
5 recomendaciones para usar el glucómetro
Si tienes diabetes sabes que medir los niveles de azúcar en la sangre es una parte vital de tu tratamiento y del control de la enfermedad. El aparato que sirve para hacer esta medición se llama glucómetro y es muy importante saberlo utilizar para llevar un control efectivo. En este artículo te daremos cinco recomendaciones acerca del glucómetro y las mediciones de glucosa.
1. El mejor glucómetro
Este es el que el paciente sabe utilizar mejor. Hay muchos modelos y marcas disponibles en el mercado y de todos los rangos de precio, pero como es un dispositivo personal, es necesario que la persona que lo va a utilizar se sienta cómoda con él y lo manipule adecuadamente.
2. Las tiras reactivas
En estas tiras se coloca la gota de sangre para hacer la medición, pero es importante considerar que son delicadas y que su manejo es especializado. Las tiras reactivas tienen fecha de vencimiento y es importante verificar que estén vigentes cuando se utilizan.
También es importante almacenar las tiras en un lugar fresco y seco pero que no esté expuesto a la intemperie. Debe utilizarse una tira nueva en cada medición y desecharse posteriormente.
3. Frecuencia y horarios
Al momento del diagnóstico las mediciones serán más frecuentes en lo que se establece una rutina de control que incluirá también un plan alimentario, actividad física y medicamentos según lo que el médico indique.
Las mediciones también son necesarias en momentos de crisis o si sucede un episodio que le produzca emociones fuertes al paciente. Las mediciones se hacen antes de cada comida y dos horas después.
4. Interpretar los resultados
Es importante tener una comunicación estrecha con el médico para que la persona pueda identificar sus parámetros de glucosa y saber si está baja o alta. Podemos decir que la diabetes está controlada si los valores de medición en ayunas están entre 70 y 130.
5. Sobre el proceso de medición
Como cuando se va a realizar cualquier procedimiento, el primer paso es lavar las manos con agua y jabón, usar la lanceta estéril para perforar la yema de los dedos, limpiar la primera gota y poner la segunda en la tira reactiva, revisa si tu modelo de glucómetro pide tener la tira insertada previamente o no.
Con estos consejos le podrás sacar provecho a tu glucómetro adquirido en Interacción de Salud. Si deseas conocer mas sobre que Artículos y Aparatos Ortopédicos te pueden ayudan, puedes visitar nuestro catalogo.