
Beneficios de los estiramientos en usuarios de sillas de ruedas
Existen estadísticas que reportan que más del 75% de las personas en silla de ruedas reportan molestias en el cuello, espalda y la región lumbar y de ellos, uno de cada diez tiene que tomar medicamentos específicos para aliviar las molestias.
Por este motivo es muy importante que las personas con movilidad limitada realicen ejercicios de estiramiento, ya sea solos o con ayuda de un especialista, esto con el fin de destensar las fibras musculares y fortalecer el cuerpo.
¿Qué tipos de estiramientos existen? Podemos clasificarlos como:
Activos: Relajan los músculos y consisten en adoptar una posición y sostenerla durante algunos minutos.
Relajados: Estos necesitan la ayuda de un fisioterapeuta o alguna otra persona con entrenamiento para ello. Este tipo de ejercicios están enfocados a la rehabilitación o a fines terapéuticos diversos.
Balísticos: En este tipo de estiramiento se mueve una parte del cuerpo en una posición determinada para adquirir fuerza. Con estos podemos fortalecer el tronco superior, pero es necesario realizarlos con supervisión para evitar lesiones.
Estáticos: Los músculos se llevan al límite manteniendo una posición estática. Este tipo de estiramientos se recomiendan después de hacer ejercicio de alta intensidad.
Es vital realizar un buen programa de estiramientos pues las personas en silla de ruedas experimentan constantes calambres y dolores musculares que podríamos evitar al mejorar nuestra forma física.
Los estiramientos evitan el dolor muscular y protegen las articulaciones. Es importante escuchar las señales que da el cuerpo y proporcionarle la cantidad necesaria de actividad física, no debemos olvidar que además de realizar una sesión de ejercicio se continúan las actividades cotidianas como trabajar o pasear empujando nuestra propia silla.
¿Cuánto debe durar una sesión de estiramientos? Si deseas conocer mas sobre que Artículos y Aparatos Ortopédicos te pueden ayudan, puedes visitar nuestro catalogo.
Los expertos aconsejan tener sesiones de entre diez y veinte minutos en las mañanas para calentar la musculatura y las articulaciones para evitar lesiones en las rutinas diarias.
También se recomienda una sesión antes de realizar cualquier actividad física o deporte. En todo caso es necesario hablar con el médico si se tiene alguna duda acerca de la cantidad y frecuencia con la que se realizará un ejercicio, de esta manera nos cuidamos de las lesiones.