Ir a contenido
¡Envíos a todo México, contáctenos vía Whatsapp: 33 1600 9851
¡Envíos a todo México, contáctenos vía Whatsapp: 33 1600 9851
¿Qué son los ejercicios compensatorios?

¿Qué son los ejercicios compensatorios?

Hacer ejercicio es una actividad gratificante con enormes beneficios para nuestra salud, pero si se hace de forma incorrecta puede resultar en desbalances musculares que pueden resultar en lesiones. El cuerpo humano tiene 650 músculos y es importante trabajarlos todos, sí, incluso los de la cara, para tener un cuerpo fortalecido que nos mantenga saludables.

Con esto no nos referimos a tener que ejercitar sin control y durante horas cada día. Aquí es cierto el dicho de que más vale calidad que cantidad. Dividimos los músculos del cuerpo en:

  • Tren superior.
  • Tren inferior.
  • Core o centro.

Debemos ejercitar los 3 por igual y es aquí donde entran los ejercicios compensatorios. Estos ejercicios son una sesión de entrenamiento que ayuda a complementar tu rutina de siempre para estimular las zonas menos trabajadas del cuerpo.

Estos ejercicios son muy buenos cuando nos estamos recuperando de una lesión o para fortalecer los músculos que se usan más en tu actividad física, por ejemplo, los atletas de una actividad específica que realizan siempre el mismo ejercicio. Los beneficios del ejercicio compensatorio incluyen:

  • Fortalecimiento de los músculos débiles. Nos ayuda a enfocarnos a todos los grupos musculares y esto mejora nuestro aspecto físico, pero también potencia nuestras habilidades.
  • Ayuda a realizar posturas de la manera correcta. Muchos ejercicios compensatorios ayudan a practicar las posturas que realizamos durante los ejercicios y de esta manera evitar lesiones al practicarlos.
  • Mejoran el equilibrio. Este es muy importante para la actividad física que realizamos, pero también para mantener una postura saludable.
  • Mejora la resistencia. Esto es muy importante para mejorar el rendimiento, especialmente para participar en competencias.
  • Evita lesiones. La fuerza y la flexibilidad nos ayuda a disminuir el riesgo de lesiones, esto porque el riesgo nunca es nulo.
  • Ayuda a la recuperación. Trabajar un músculo de forma adecuada nos ayuda a acelerar su recuperación tras una lesión.

Realiza estos ejercicios de forma regular con la ayuda de tu entrenador y de ser necesario, con la asesoría de tu médico o fisioterapeuta.

Si deseas conocer mas sobre que Artículos y Aparatos Ortopédicos te pueden ayudan, puedes visitar nuestro catalogo.

Artículo anterior 5 deportes para probar este verano
Artículo siguiente Calcetines para artritis. Todo lo que debes saber.